top of page

Cámara Minera de Nicaragua organiza III Congreso Internacional de Minería

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 4 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

• Se enfocará en la fortaleza de su gente y lascomunidades mineras. • Expondrá los avances del modelo de ordenamiento y desarrollo de la minería artesanal. • Incluirá una exposición de los emprendedores de las comunidades mineras,conferencias magistrales y ruedas de negociaciones e inversión.

Más de 30 mil nicaragüenses trabajan directa o directamente en la industria minera, como contratistas, colaboradores directos, mineros artesanales y beneficiarios directos de la actividad Minera. Estas personas son la base y fortaleza del desarrollo productivo de la minería y a ellos estará dedicado el III Congreso Internacional de Minería 2018.


El III Congreso Internacional de Minería 2018, organizado por la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), se realizará los días 16 y 17 de agosto 2018 en el Centro de Convenciones Olof Palme, bajo el lema La fortaleza de la minería está en su gente y sus comunidades mineras. Se espera la participación de más de 20 países, países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Australia, Inglaterra, Argentina y toda Centroamérica.


“Nuestros colaboradores y las comunidades son los principales actores en la minería. Bajo nuestra visión de minería para todos, nuestra gente y sus comunidades deben verse claramente beneficiadas por la presencia de la minería. Los esfuerzos que hacemos por garantizar bienestar social y desarrollo económico para los distritos mineros, es la esencia del congreso de este año y los emprendedores de las comunidades mineras contaran con una participación activa, explicó Sergio Ríos Molina, Presidente de Caminic.


También participarán conferencistas nacionales e internacionales y habrá una exposición abierta al público de los emprendedores de los distritos mineros, un espacio para el talento humano que dispondrá de alternativas laborales y pasantías.


Expo Minera


Asimismo, se realizará la exposición minera para exhibir las innovaciones de proveedores de bienes y servicios de la industria minera; información para inversionistas y la participación de ambientalistas, organismos internacionales y cooperativas de mineros artesanales. También se brindarán charlas técnicas orientadas a estudiantes universitarios de ingeniería, geólogos, ambientalistas y otras áreas profesionales vinculadas a la minería.


El congreso cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, la agencia de inversiones PRONicaragua y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). El comité organizador espera superar la participación alcanzada en el segundo congreso realizado en 2016 al que asistieron más de 300 invitados originarios de 20 países.


En el último quinquenio, Nicaragua se ha convertido en un destino para las inversiones mineras no solo por el gran potencial de este rubro, sino también por la estabilidad política, social, económica que ofrece, la seguridad del país y por contar con calidad humana y técnica en su gente.


La producción de oro en 2017 fue de 236 mil onzas troy, por un valor exportable de 327.3 millones de dólares, se estima que para 2018 tendremos un crecimiento de 17% en la producción.


En esta tercera edición del congreso, Caminic ratificarán el orgullo de ser minero convencida que la fortaleza de la minería está en su gente y en las comunidades mineras.


De acuerdo con el estudio Análisis de la actividad minera en Nicaragua 2006-2016, por cada dólar generado por la minería metálica, 66 centavos se quedan en Nicaragua y por cada dólar generado por la minería no metálica, 80 centavos se quedan en Nicaragua en impuestos, remuneraciones y adquisición de bienes y servicios locales.

Entradas destacadas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Social  Icon
bottom of page