Más de 17 mil familias a la expectativa de llegar a la meta
- Admin
- 20 feb 2018
- 3 Min. de lectura
****Teletón anuncia artistas nacionales e internacionales y acciones de recaudación

Yogssaen del Carmen Mejía, llegó al Centro Teletón de Occidente, ubicado en Chinandega, cuando tenía 2 años de edad. Presentaba un retraso psicomotor, su tía Brenda Canales, quien está a cargo de la niña, recuerda los primeros diagnósticos médicos “ella no va a sentarse y tampoco va a caminar”. Pese a esto decidió llevarla al Centro Teletón y allí el acompañamiento, junto a las terapias recibidas, han dado frutos. Actualmente, Yogssaen tiene 7 años y no sólo camina, también corre, juega, se viste sola y este año inició su segundo grado de primaria. “Sin el apoyo del centro de Chinandega, no creo que hubiésemos logrado tanto”, asegura Brenda.
El caso de Yogssaen, se replica en más de 17 mil niños y niñas que son atendidos en los tres centros que Teletón tiene en el país y se ubican en Ocotal, Juigalpa y Chinandega. Hoy en conferencia de prensa directivos de Fundación Teletón dieron a conocer los últimos detalles de la jornada a la que solo le restan 11 días.
“El lema de este año es ¡Teletón Sigue!, porque hay demasiado en juego como para habernos echado atrás. Las historias de esfuerzo, amor y esperanzas que a diario vemos en los Centros Teletón son motivo suficiente para seguir con esta obra que nos ha permitido soñar con un futuro diferente para la niñez con discapacidad de nuestro país” expresó el doctor José Evenor Taboada, presidente de Fundación Teletón.
CENTROS DEBEN SEGUIR FUNCIONANDO

De acuerdo a directivos de Teletón la demanda de atención de menores con discapacidad es alta. En los tres departamentos en donde hay centros de rehabilitación a cargo de la Fundación, se calcula que hay más de 90 mil menores con algún tipo de discapacidad y aunque se cubre un porcentaje de ese universo, aún hay un trecho grande que recorrer. En el Centro de Occidente se atienden aproximadamente a 8,682 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad; en el de Las Segovias 2,588 y en la Región Central 5,760.
La meta este año es de 19 millones de córdobas y con esto se garantizará la operación de los 3 Centros Teletón y como la demanda de atención en Nicaragua es alta, apoyarán a otras organizaciones que trabajan con la niñez con discapacidad: Mimados, Psicoballet Nicaragua, Olimpiadas Especiales y Corazón Contento.
De igual forma se pretende desarrollar, en conjunto con la OEA y el MINED, un plan de seminarios de capacitación sobre Educación Inclusiva, dirigido a docentes de todo el país. Con ello Fundación Teletón promueve los derechos fundamentales de la niñez con discapacidad.
CADENA DE AMOR SE MANTIENE
Por 18 años consecutivos se dará vida a la Cadena del Amor en donde los Canales 2, 9, 10, 14, 15 y 23 se unirán para transmitir el evento que se llevará a cabo el 2 de Marzo en el Centro de Convenciones Crowne Plaza.
Los artistas nacionales confirmaron su respaldo a la niñez con discapacidad de nuestro país y durante 16 horas brindarán su talento, en un espectáculo en el que se combinan el arte con historias de éxitos producto de las terapias y el acompañamiento que las familias con hijos e hijas con discapacidad reciben en los Centros Teletón.
Entre los artistas nacionales que participarán están Grupos de danza: Luz y Esperanza, Corazón Contento, Espacio Abierto, Liberarte, Salsa Nicaragua, Grupo Chicas Latinas. Solistas: Mario Sacasa, Daniela Murillo, Alejandra Rodríguez, Elsa Basil, Jimmys Boom, Misis Francis. Grupos Musicales: Vía Libre, Banda M-16, Costa Azul/Artesanos/Código 7, Sabrosones de Wajira, Samba Boom Nicaragua, Skandalo, Xolobatucada, Grupo Fuerza, Fuzion 4, Los Nuevos Panzers, Momotombo, Grupo Kache Magna/ Místico/Jeanco. También habrá un Zumbatón dirigido por Yoselin Gómez y un año más los niños y niñas tendrán la alegría de las marionetas Chico y Sisi a cargo de Rebeca Jaime.
Por su parte el elenco de artistas internacionales estará conformado por el colombiano Charlie Zaa; la costarricense Maribel Guardia; Rina Vega, ex vocalista de Calle 8, nicaragüense radicada en Costa Rica y de Panamá Joey Montana.
En la conferencia de prensa también se hicieron presentes las parejas de Bailando Por Teletón que una vez más pondrán la alegría y emoción a través de la competencia de equipos de baile.
A pocos días de realizarse la colecta anual a favor de la niñez con discapacidad todo está listo para dar continuidad a un proyecto que en 18 años ha transformado miles de vida porque cuando se rehabilita a un niño o niña con discapacidad el beneficio se proyecta a toda la familia.